lunes, 3 de noviembre de 2008

Cuando el legado es litigio

Ahora que se acerca el centenario del gran poeta oriolano Miguel Hernández, y que cada día aparecen más polémicas entre los herederos y el ayuntamiento de Orihuela, me parece interesante echarle un vistazo a este reportaje de El Pais. Al menos para ser consciente de las grandes dificultades que generan los conflictos en la gestión del legado de los artistas. Sobre todo para engrandecer su nombre.


Cuando el legado es litigio

El asunto de la buena o mala gestión del legado de los escritores parece inagotable. El trabajo artístico más rico de un autor importante puede perdurar gracias a la buena gestión de sus herederos o quedar arruinado para la posteridad. Buena prueba de ello es el malestar que personalidades del mundo de la cultura han expresado recientemente en torno al legado de Alberti. El legado ideal es, a juicio de Julio Neira, antiguo responsable del Centro para la Generación del 27, en Málaga, y hoy coordinador del Centro Andaluz de las Letras, "el que puede gestionarse públicamente y queda abierto para las consultas de estudiosos o admiradores". Otra cosa es la gestión de los derechos, que siempre van a parar a los herederos. Es lo que da dinero. La conservación del resto, bien al contrario, cuesta. Cuando ambos campos chocan, surge un conflicto.

Los grandes legados artísticos en España quedan en manos públicas, semipúblicas y privadas. Todas las modalidades tienen sus riesgos. Los públicos pueden sufrir desatención. Los semipúblicos, manejados a través de fundaciones en su mayoría dedicadas a sacarles rendimiento, suelen ser los más eficaces. Entre los privados se dan gestiones ejemplares y desastres que abarcan autores del siglo XX.

- Generación del 98 y aledaños. Los autores del 98 dan para un catálogo práctico. El caso del legado de Valle-Inclán siempre ha sido el más preocupante. Durante años fue inaccesible. La familia lo custodió como un tesoro. Esa época supuso un auténtico calvario para los expertos. Parecía imposible conseguir hurgar en él. Unamuno quedó en manos de la Universidad de Salamanca, que ha hecho de este autor todo un símbolo de su historia agitada, aunque el funcionamiento, según algunos expertos consultados, ahora es regular. También el legado de Rubén Darío, reposa en una Universidad, la Complutense de Madrid, bastante dejado en manos del destino.

El de Azorín, en cambio, parece estar a buen recaudo. Una de sus sobrinas lo vendió a Caja Mediterráneo que lo gestiona en su sede de Monóvar (Alicante) de forma más que razonable. Igual que el legado de Ortega y Gasset, perfectamente custodiado en la fundación que lleva el nombre del filósofo con un archivo inmenso y ejemplarmente gestionado. Un caso preocupante es el de Antonio Machado. No por una mala práctica de sus herederos, sino porque está muy desperdigado. Existen documentos fundamentales del autor en la Biblioteca Nacional y en fundaciones como la Fernán González o en la casona de Tudanca (Cantabria), sede de la José María de Cossío. Otro ejemplo de dispersión es el de Juan Ramón Jiménez. Es una obra abundante que queda en el Archivo Histórico Nacional, en Puerto Rico, donde pasó sus últimos años o en la casa de Moguer, su pueblo natal. Los herederos están haciendo un esfuerzo importante por unificar su obra y digitalizar fondos.

- El 27 y la edad de plata. Una institución centraliza desde hace años los inmensos e importantísimos legados de la generación del 27 y lo que se ha dado en llamar la "edad de plata". Aquella época previa a la Guerra Civil que supuso una explosión de talento creativo impresionante está custodiada en la Residencia de Estudiantes. Allí se guardan más de 50 depósitos.

Pero la generación del 27 sirve también para hacer un catálogo singular. Con un hecho que fue determinante e influyó después en muchos: el exilio. El caso de García Lorca es el de mayor dimensión. Su legado es leyenda. Su sobrina, Laura García Lorca, dirige una herencia que controla la familia del poeta por medio de una fundación. "El caso de mi tío siempre ha sido especial. Se trata de un legado material y simbólico. En el primer aspecto, nos preocupamos en ampliar en lo que podemos los fondos. En su dimensión simbólica, nos preocupamos de atender a la realidad de su figura en nuestro tiempo", afirma Laura García Lorca.

Lorca está presente hoy en todo el mundo y el interés por su figura no decae. Como puede ser, a menor escala, el caso de Miguel Hernández, cuyos papeles están depositados en Elche y en una fundación en Orihuela (Alicante). Se acerca el centenario del poeta en 2010 y los herederos preparan grandes fastos en los que se pondrá de manifiesto su capacidad de gestión. Dos casos especiales, productos del exilio son los de Jorge Guillén -que también cuenta con una fundación en Valladolid- y Pedro Salinas. Sus legados, por deseo de la familia están en la Universidad de Harvard, en EE UU, el país donde fueron docentes. El de Vicente Aleixandre está en litigio. La compra de su casa en Madrid para dedicarla al premio Nobel aún no está resuelta y en el aire queda la venta de parte de su archivo al centro de la generación del 27. Es un ejemplo polémico.

- El caso de Octavio Paz. En ocasiones la tormenta en torno al legado de un escritor no afecta a la difusión de su obra pero sí a la conservación de su archivo. Es el caso de Octavio Paz (1914-1998). Pocos meses antes de su muerte, el premio Nobel de Literatura de 1990 puso en marcha una fundación con su nombre e hizo director al historiador y crítico Guillermo Sheridan. El objetivo de la iniciativa era doble: lograr que su archivo permaneciese para siempre en México, evitando que terminase en una Universidad de EE UU que pudiera pagarlo y asegurar a su viuda una renta suficiente para vivir. A la muerte del poeta, su viuda vendería el archivo de su marido a la fundación, sostenida económicamente por diversas instituciones mexicanas.

A día de hoy, Marie Jose Paz no se ha desprendido del archivo. En 2001, Sheridan dimitió de su puesto después de varios desencuentros con la viuda de Paz, que, como heredera universal, pidió cobrar derechos de autor por los poemas de su marido que aparecían en la web de su propia fundación. Con todo, el desencuentro mayor fue el archivo, una pieza clave en el legado de un escritor. ¿Por qué no lo vendió a la fundación? "Por desconfianza", afirma por teléfono a este periódico Marie Jose Paz. "Sufrí una decepción y preferí no dejar sus cosas en manos extrañas". ¿Qué pasará finalmente? "No pierdo la esperanza de hacer yo misma una Fundación Octavio Paz. Eso sí, internacional, no nacional". ¿Con sede en México? "No, necesariamente". ¿Chocaría eso con el deseo de su marido de que sus cosas se quedasen en su país? "A él le importaba la obra. Y para difundirla lo mejor no es siempre una fundación. Ahí está Cortázar. Su viuda no montó ninguna fundación: vendió la biblioteca a España y parte de sus archivos a universidades de EE UU. Y su obra sigue muy viva".

- Cabrera Infante póstumo. Hace unas semanas se publicó La ninfa inconstante (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores), la primera novela póstuma de Guillermo Cabrera Infante (1929-2005). La segunda será Cuerpos divinos. Y aún quedan en los cajones Mapa dibujado por un espía, que narra el último viaje del escritor a Cuba, y los miles de anotaciones, comentarios y reflexiones que fue dejando del autor de Tres tristes tigres. De convertir en publicable un material repartido en decenas de cuadernos manuscritos se ocupa su esposa, Miriam Gómez. Poner en limpio La ninfa inconstante le costó tres años y sortear las sospechas que caen sobre una viuda rodeada de inéditos. "Soy consciente de ello", dice ella, "pero Guillermo confiaba en mí. Compartíamos cama, lecturas y referencias. Hay guiños en su obra que sólo conozco yo porque nacen de comentarios privados. Antes de morir me dijo: 'Esto está terminado. Encárgate tú, y si no te gusta, lo rompes". Otras decisiones suyas han asombrado al mundo literario. Para empezar ha impulsado la edición de las obras completas y ha puesto su legado en manos de Andrew Wylie, el agente literario más poderoso del mundo. A largo plazo, se plantea preparar una edición facsímil de los cuadernos de notas que Cabrera Infante dejó al morir.

- Claudio Rodríguez en facsímil. El facsímil ha sido también la fórmula elegida por Clara Miranda para dar a conocer Aventura, el libro póstumo de Claudio Rodríguez (1934-1999). El escritor zamorano murió en la cima del reconocimiento como uno de los poetas clave de la segunda mitad del siglo XX español. La escasez de una obra tan exquisita como reducida despertó todas las expectativas. Pero cuando, en 2001, Tusquets publicó su poesía completa, la viuda limitó el volumen a los cinco títulos revisados en vida por él. ¿Y los inéditos? Bajo el título que les dio el poeta, Aventura, los publicó Tropismos en 2005, en edición facsímil. Con todos los borradores, sin transcripción ni notas, Miranda entregó a los lectores los últimos poemas de su marido sin traicionar el espíritu de un autor que escribía los poemas en cualquier parte y corregía hasta el final.


Obtenido de www.elpais.com R. TORRES / J. R. MARCOS / J. RUIZ MANTILLA

miércoles, 29 de octubre de 2008

"Little Paris"


A tenor de lo publicado ayer he recordado haber visto una noticia curiosa sobre una "little Paris" en China. ¿Lo habré soñado? Pues no, buscando un poco lo he vuelto a encontrar en Internet.

Resulta que en la ciudad industrial China de Hangzhou con casi tres millones de habitantes censados y más de seis en su área urbana, están construyendo una urbanización réplica de Paris. La Torre Eiffel preside esta zona residencial en los suburbios de la ciudad, que sin duda será un buen reclamo para activar la zona.

No sólo eso, sino que también han imitado sus edificios, sus grandes avenidas y sus parques y plazas. He leido que también han hecho réplicas de otros monumentos de la ciudad aunque no he encontrado ninguna foto que lo atestigüe.

Lo que deciamos ayer, tematización de las ciudades! de las reales y de las que no existen. Así al menos, puede que París se ahorre unos cuantos miles de turistas chinos.







martes, 28 de octubre de 2008

Los parques temáticos y el turismo masivo

Estamos asistiendo los últimos años a una masificación de las ciudades turísticas de europa y el mundo. La sobrepoblación de los lugares patrimoniales amenaza la conservación del mismo y no sólo eso, sino que en el turísmo de ciudad aparecen otras amenazas. El simple mantenimiento de la forma de vida de la ciudad se hace imposible, nisiquiera los ciudadanos caben en su ciudad. ¿Cuál es la solución? A continuación reproducimos una entrevista a Susan Fainstein, asesora de ciudades con exceso de turismo y profesora de urbanismo en Harvard.



"La única solución al turismo masivo es crear eurodisneys"

Nací en Ohio, hoy cementerio industrial. Una ciudad sin función económica muere. Tengo 2 hijos y 3 nietos, y vivimos juntos en una gran casa: soy feliz. Creo en la iniciativa social: juntos, podemos. Soy votante de Obama, la gran esperanza para el cambio y el optimismo



Venecia a Las Vegas. Fotografia de Pedro Meyer


Vengo de Florencia... ¡Es tremendo! ¡Allí no se cabe!

¿. ..?

El alcalde me enseñó una foto aérea de la plaza de la Santa Croce... ¡Era un hormiguero! ¡No se veía el pavimento! Todo estaba cubierto de turistas que se daban codazos - literalmente- para poder moverse.

¿Qué solución se le ocurrió al alcalde?

No es una crisis que pueda solucionar un alcalde solito. Me decía: "El problema es que necesitamos más Florencias, pero sólo hay una". Sufrimos un boom del turismo masivo de bajo coste que amenaza nuestras ciudades históricas... Y eso que los chinos y los indios de clase media aún no viajan, pero vendrán: tenemos que reaccionar antes.

¡Los florentinos tampoco caben!

Ese es el otro drama. ¿Qué pasa con los ciudadanos que tienen la suerte y la desgracia de vivir en una ciudad muy turística?

¿Qué pasa con nosotros?

Es innegable que el turismo masivo low cost proporciona ingresos a unos pocos, pero también degrada el entorno de todos...

... Y los precios, y los servicios...

Somos muchos los expertos que estudiamos cómo acotar ese turismo en Venecia, Florencia, Roma, París, Londres, Nueva York...

... O Barcelona, o Madrid, o Granada...

Pero tendremos que empezar por admitir que no hay solución ideal ni definitiva para el exceso de turismo en una sociedad abierta de libremercado en un mundo global.

¿Y fijar un númerus clausus turístico?

Aunque fuera una solución democrática, que no lo es, y válida en una sociedad abierta, que tampoco lo es, y de libremercado, que aún lo es menos, el siguiente problema sería que no es aplicable. Es impracticable.

Entonces..., ¿peajes?

No, tampoco.

¿Impuestos de estancia por días?

Sería muy clasista: restringiría el acceso al turismo cultural a las clases altas del planeta y así habríamos vuelto al mundo de antes de las revoluciones: sólo una oligarquía tendría la posibilidad de disfrutar de los viajes.

Me rindo: ¿qué se le ocurre?

No tengo una solución, seguramente porque no existe: existe una demanda creciente e ilimitada de un bien finito y decreciente, las ciudades históricas turísticas.

¿Entonces qué sugiere?

No tengo la solución, pero tengo una alternativa. Lo que estoy proponiendo es una respuesta a la paradoja planteada por el alcalde de Florencia: "Necesitamos más Florencias, pero Florencia sólo hay una"...

¿. ..?

¡Construyamos más Florencias!

¿. ..?

Eurodisneys o parques temáticos, llámelos como quiera, en zonas despobladas, con reproducciones de Florencia, de París, de Londres, de Barcelona...

No sería lo mismo que el original.

La emoción, la diversión e incluso, por qué no, el placer estético que podrían obtener los turistas allí serían iguales que los que proporcionan los originales.

A mí deme el original.

Es usted víctima del prejuicio pequeñoburgués e intelectual de la autenticidad,

No me gusta el plastikiki cartón piedra.

Cuando Venecia o Florencia o Roma fueron construidas, también eran parques temáticos para las masas de la época... ¿Acaso no era un parque temático el Coliseo de Roma?

Era para el turismo masivo, sí.

¡Pues eso! Hoy en día, los riquísimos Emiratos Árabes o los países del Golfo están construyendo sus Florencias, y no son más que gigantescos parques temáticos con una arquitectura muy interesante que mañana serán nuevas Venecias. Son disneys en el desierto de Dubai, Abu Dabi o Kuwait.

¿Y en la nueva y próspera Asia?

También se impone una arquitectura temática muy planificada de grandes conceptos, muy racionalista, como repitiendo a Le Corbusier. Otro modo de hacer parques temáticos: los grandes mastodontes de acero y cristal de China, Taiwán o Malasia.

¿Construiría más Las Vegas?

Los megahoteles y casinos de Las Vegas fueron horteras y serán lugares de peregrinación de amantes del arte en el futuro. Lo que propongo es precisamente dar alternativas al nuevo turismo masivo globalizado para que no colapsen las ciudades históricas.

En los Monegros ya planean Las Vegas.

Veremos si la economía lo permite ahora, pero, si no es ahora, acabará siendo realidad cuando se renueve el ciclo, porque hay una demanda latente inmensa en las nuevas clases medias asiáticas, y las europeas no dejan de viajar al extranjero en cada puente.

Pese a todo, construir más disneyworlds no es una solución progresista.

Es la única alternativa libre. ¿Qué fueron las grandes construcciones: pirámides, templos, coliseos, palacios...? ¡Eran parques temáticos! Los romanos construyeron recreaciones artificiales, parques temáticos del universo griego. ¿No podemos hacer lo mismo con réplicas de París o Barcelona?

¿Y qué haría en las urbes históricas?

Respetar la tradición: aprender de los mayores. Cuando llego a un país, aprendo arquitectura tradicional. Es la más funcional y respetuosa con el entorno y las personas. Si construían así, sería por algo. Recuerdo una tarde horrible en la Complutense, en un edificio nada español de cristal, al estilo escandinavo... A 40 grados a la sombra y sin aire acondicionado.


Fuente:
Lluis Amiguet en La Vanguardia

lunes, 27 de octubre de 2008

El Triunfo de Galatea de Rafael

Hoy destacaremos la obra que de imagen a este blog, El triunfo de Galatea del principe de los pintores, Rafael.


Se trata de un fresco de 295x225 centímetros pintado por Rafael en la villa de un rico banquero, Agostino Chigi (ahora llamada Villa Farnesina, en Roma). Como tema eligió el de unos versos de un poema del florentino Angelo Poliziano, que también inspiró El nacimiento de Venus de Boticelli. Esos versos describen la escena en que el tosco gigante Polifemo ensalza con una canción de amor a Galatea, la hermosa ninfa del mar, y cómo cabalga ésta sobre las olas en una carroza tirada por dos delfines burlándose de su rústica canción, mientras el alegre séquito de otras ninfas y dioses del mar se arremolina en torno a ella. El fresco de Rafael representa a Galatea con sus alegres compañeros. El cuadro del gigante Polifemo tenía que figurar en otra sala.

[Descripción]
En el centro de la composición, Galatea, de pie sobre una gran concha sostiene con ambas manos las riendas de una pareja de delfines que arrastran el original vehículo sobre la rizada superficie del mar. Anchuroso manto agitado por la brisa envuelve la mitad inferior del cuerpo de la Nereida dejando visible su hermoso torso que inclina graciosamente mientras vuelve la cabeza elevando la mirada al cielo para contemplar unos amorcillos juguetones que le disparan afiladas flechas.

Si Galatea, por la corrección de sus líneas, la pureza de sus contornos y la elegancia de sus movimienos es una figura admirable, no lo es menos la de una graciosa ondina que en primer término aparece sentada sobre un centauro marino que trata de aprisionarla entre sus nervudos brazos mientras ella, sonriente y seductora, deja flotar el viento su ligero velo.

Al fondo, varios centauros surcan las ondas, unos llevando a las compañeras de Galatea y otros tocando trompetas y sendos caracoles. En primer término, el Amor vuela hasta tocar las agujas, sujetando a guisa de palafrenero a uno de los delfines como para indicar que todos los personajes de la composición se hallan sometidos a un avasallador imperio.


Por mucho que se mire esta amable y deliciosa pintura, siempre se descubrirán nuevas bellezas en su rica e intrincada composición. Cada figura parece corresponder a alguna otra, y cada movimiento responde a un contramovimiento. Pero lo más admirable es que todos los diversos movimientos de la escena se reflejan y coinciden en la figura de Galatea. Su carroza ha sido conducida de izquierda a derecha ondeando hacia atrás el manto de la ninfa, pero ésta, al escuchar la extraña canción de amor, se vuelve sonriendo, y de todas las líneas del cuadro, desde las flechas de los amorcillos hasta las riendas que ella sostiene en sus manos, convergen en su hermos rostro, en el centro mismo de la composición. Por medio de estos rescursos artísticos Rafael consiguió un movimento incesante en todo el cuadro, sin dejar que éste se desequilibre o adquiera rigidez. Los artistas han admirado siempre a Rafael por esta suprema maestría en la disposición de las figuras así como por su consumada destreza en la composición.

Lo más llamativo de Rafael, es que él abandonó la idea de copiar la naturaleza, que había sido la obsesión de tantos artistas del Quattrocento, y tras la insistencia de sus contemporáneos por conocer en qué se basaba para representar la belleza de sus figuras, él respondía que no copiaba ningún modelo específico, sino que seguía "una cierta idea" que se había formado en su mente.

Fuentes:
Gombrich, E. Historia del Arte. (1997) Ed. Debate.
Artículo en Wikipedia


domingo, 26 de octubre de 2008

Ésta es la mejor obra del año

La convocatoria era curiosa y arriesgada. De eso no hay duda. Se trataba de escoger el World Building of the Year (el mejor edificio del mundo del año) de entre los 722 de 63 países construidos en los últimos 18 meses que se presentaron al concurso convocado por la revista británica The Architectural Review, impulsora también de un festival de arquitectura que se ha celebrado esta semana en Barcelona.

La obra ganadora resultó ser poco exótica, aunque impecable en su concepción de la arquitectura que ayuda a crear ciudad: su planta baja funciona como plaza pública que relaciona el auditorio subterráneo con el campus de este centro privado de estudios económicos. Se trata del nuevo edificio de la Universidad Luigi Bocconi de Milán, que diseñó el estudio irlandés Grafton Architects, dirigido por Shelley McNamara e Yvonne Farrell, muy contentas ellas el pasado viernes cuando recogieron este premio, que "es un sueño".

Ese mismo día, los 17 equipos ganadores de las otras tantas categorías que había de premios defendieron sus obras ante el público y ante un superjurado que acabó presidiendo Robert Stern (arquitecto de Diagonal Mar en Barcelona), en lugar de Norman Foster, arrinconado -dijo que a su pesar-, ya que su estudio había triunfado en una de las categorías. De los 17 candidatos -entre los que figuraba la restauración del vertedero de basuras del Garraf, de Batlle y Roig-, el jurado se quedó con tres. Además de la ganadora, llegaron a la última ronda la Final Wood House -una imaginativa vivienda de madera diseñada por el estudio Sou Fujimoto en Japón- y el edificio BMW Welt, mezcla de museo y espacio comercial, del estudio austriaco Coop Himmelb(I)au.

Ha sido éste un festival curioso. Su director, Paul Finch, insistía en que "si la crisis lo permite" repetirá la experiencia el año que viene y también en Barcelona. En cambio, casi ningún arquitecto o estudiante barcelonés, y no será que no haya en la ciudad, acudió a sus sesiones. No sólo porque todas fueran en inglés, sino, seguramente, porque ni debieron enterarse. Los británicos se lo han guisado y comido todo solitos. De esto se quejaba David Mackay, arquitecto de MBM Arquitectos, afincado en Barcelona y crítico con sus compatriotas: "Todo provoca dudas, tanto el carácter comercial del festival, que servía para promocionar la revista, como la pretensión de que se pueda elegir la mejor obra del mundo. Lo bueno es que ha obligado a los arquitectos ingleses a mirar lo que se hace en otros países. Y es que, la verdad, hay mucho que criticar de la arquitectura inglesa actual". En cualquier caso, ayer y hoy también se celebra en Barcelona la conferencia internacional que organiza el Royal Institute of British Architects. Si no querías caldo inglés, toma taza y media.

sacado de: "Esta es la mejor obra del año" Catalina Serra en El Pais

jueves, 23 de octubre de 2008

La Grecia policromada

Navegando por la red, he encontrado un artículo interesante en el blog Historiarte sobre la policromía en el arte clásico. Hace tiempo que descubrí sorprendido como le ha pasado a muchos, que el arte griego y romano no es como lo vemos o imaginamos ahora sino que, en gran medida, se encontraba policromado. Nuestra imagen de piedra gris y marmol nada tiene que ver con lo que observaba un ciudadano griego por las calles de Atenas. Desde los edificios hasta los bustos, prácticamente todo estaba coloreado. Desgraciadamente no se ha conservado nada de todo esto. Poco sabemos del dominio del color por los clásicos, ya que tampoco se ha conservado practicamente nada de pintura griega ni romana, excluyendo la mural.

El blog Historiarte nos cuenta que en 2007 el Museo Nacional de Arqueología de Atenas presentó una exposición de réplicas de 21 estatuas clásicas policromadas como lo habrían estado en origen. Tras años de estudios han conseguido dar con lo que se cree la versión más cercana a como serían las originales.

Imágenes sorprendentes y muy interesantes. Estoy seguro que la mayoría de gente rechazaría esta visión más fiel del arte griego. Sería necesario transmitir al gran público estos descubrimientos sobre la realidad de arte clásico.

Disfrutad con las imágenes!













jueves, 17 de enero de 2008

El Camino del Cid

Para celebrar el 800 aniversario del "Cantar del Mio Cid" las diputaciones provinciales de nada menos que ocho provincias de tres comunidades autónomas (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante) ponen en marcha EL CAMINO DEL CID. Se trata de "un itinerario turístico cultural que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar a través del Cantar del Mio Cid, uno de los grandes poemas épicos de la literatura universal" y que se pone en marcha con una buena promoción y con un funcionamiento muy parecido al Camino de Santiago.

Un notable esfuerzo de las administraciones por mejorar culturalmente y sobre todo turísticamente. Las rutas culturales están de moda, si bien aunque haya que inventar parte de ellas. No digo que este sea el caso aunque si que hay ciertos "ramales" o "anillos" que parecen no haber sido incluidos de forma causal ni extraidos de forma fideligna de la obra; si bien si que tienen cierta base histórica aunque no sea en el propio texto del Cid.

La tematización de los espacios culturales es una de las tendencias que ha cogido fuerza en los últimos años, la "cultura-espectáculo", el "culturainment". Entonces la pregunta sería: ¿La espectacularización de la cultura resta valor al propio bien espectacularizado? Aunque parezca un trabalenguas se ha convertido en el punto de mira de los teoricos del patrimonio. Por supuesto hay opiniones para todos los gustos. A favor está precisamente el aumento del turismo que es finalmente lo que se busca con la promoción del patrimonio, y también una mayor diversificación del público, ya que se hace accesible para gente de más niveles culturales y clases sociales. En contra tenemos la perdida de identidad del patrimonio tematizado, que si el gestor no es riguroso o si las presiones administrativas pueden más, en ocasiones se hace inevitable. Y además también esta el aumento del público que si bien es un punto a favor también lo es en contra debido al desgaste del patrimonio y a su conservación lo cual nos hace entrar en una de las grandes preguntas de la teoria de la gestión cultural: ¿cuanto patrimonio queremos perder para darlo a conocer?

En mi opinión es lícito tematizar, dado que vengo del campo de la publicidad tiendo a pensar que una mayor promoción y un mayor conocimiento del patrimonio nos enriquece a todos; pero claro es, llevando sumo cuidado de no perder la esencia misma de lo tematizado que es a fin de cuentas, la razón de existir de la propia gestión cultural.

*De vez en cuando iré publicando información sobre esta ruta y las ciudades que recorre, entre las que se encuentra Orihuela.

*Si quereis más información sobre El Camino del Cid podeis visitar la web oficial: www.caminodelcid.org

domingo, 13 de enero de 2008

No perdono a la muerte enamorada ni a la vida desatenta.



(En Orihuela, su pueblo y el mío
se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumentos,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler, me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión mas grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes,
sedientas de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Y volverás a mi huerto y a mi higuera
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
de almendro de natas te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas
compañero del alma, compañero.

"Elegía" de Miguel Hernández